Informativo Legal | Política pública de transformación digital

El 08 de abril de 2025, en el Primer Suplemento del Registro Oficial N°15, se publicó el Acuerdo Nro. MINTEL-MINTEL-2025-005 por el cual el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información expide la “POLÍTICA PÚBLICA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL 2025-2030”, con el objetivo de promover un desarrollo social, económico y sostenible basado en el uso estratégico, ético y masivo de tecnologías digitales.
Este instrumento, marca una hoja de ruta clara con siete ejes estratégicos que abarcan desde la infraestructura digital hasta la ciberseguridad, incluyendo un enfoque integral que involucra al sector público, privado, académico y la ciudadanía.
A continuación, se detalla los principales ejes estratégicos de esta política.
- Infraestructura digital
Este eje busca robustecer los centros de datos, servicios en la nube y establecer un modelo de gestión de datos homologado. Su objetivo es mejorar la prestación de servicios ciudadanos mediante una infraestructura tecnológica moderna, confiable y escalable.
- Cultura e inclusión digital
Fomenta la alfabetización digital y la participación ciudadana, promoviendo prácticas éticas, saludables y seguras en el entorno digital. Se prevén campañas de sensibilización y programas de capacitación enfocados en cerrar la brecha digital en zonas vulnerables.
- Economía digital
Busca fortalecer la adopción de tecnologías por parte de las MIPYMES, impulsar el comercio electrónico y generar un entorno favorable para la innovación digital. Se incluye la creación de un Observatorio TIC que facilite el análisis de datos para la toma de decisiones del sector productivo.
- Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible
Promueve el uso responsable de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, blockchain o IoT para impulsar la sostenibilidad, mejorar procesos industriales, apoyar a los gobiernos locales y reducir el impacto ambiental.
- Gobierno digital
Mejora la eficiencia del sector público a través de la automatización de procesos, simplificación de trámites y fortalecimiento de la participación ciudadana. Impulsa la plataforma nacional de participación digital y establece marcos normativos claros para la gobernanza TIC
- Interoperabilidad y tratamiento de datos
Plantea mecanismos para el intercambio eficiente y seguro de datos entre entidades públicas, garantizando la protección de los datos personales y el acceso a datos abiertos. Se busca generar confianza a través del fortalecimiento normativo y técnico.
- Seguridad digital y confianza
Refuerza la ciberseguridad institucional y ciudadana mediante la implementación de sistemas de gestión de seguridad de la información (SGSI) y el fortalecimiento del CSIRT nacional. Se contempla un marco regulatorio orientado a generar confianza digital.
El presupuesto referencial para la implementación de la Política, asciende a USD 92´773.137,85 hasta 2030, distribuidos entre los siete ejes descritos.
Desde CCB Abogados, recomendamos a nuestros clientes del sector público y privado anticiparse a los retos que impone esta transformación, adaptando sus operaciones a los lineamientos de esta política nacional. Esto incluye revisar sus modelos de tratamiento de datos, fortalecer la ciberseguridad institucional y aprovechar los incentivos para digitalización.
En el caso de requerir más información con mucho gusto les podemos asesorar.
NOTA: El informativo de CCB Abogados no podrá ser considerado como opinión legal, tiene efectos únicamente informativos.