Informativo Legal | La Contraloría General del Estado Expidió el Nuevo Reglamento de Responsabilidades

La Contraloría General del Estado mediante acuerdo No. 002-CG-2025 expidió el nuevo REGLAMENTO DE RESPONSABILIDADES CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO.
Dicho cuerpo normativo presenta reformas sustanciales para los sujetos de control, entre las principales, destacan:
1.- PRUEBA:
La carga de la prueba se invierte y ahora es la Contraloría General del Estado quien deberá sustentar la determinación de responsabilidades administrativas y/o civiles culposas.
- CONTRADICCIÓN:
Otro avance importante es el desarrollo del principio de contracción, que ahora plantea que el sujeto de control observará las siguientes reglas para ejercer su derecho a la contradicción:
- La administración pública no exigirá al sujeto de control la demostración de hechos negativos, la ausencia de responsabilidad, ni cualquier otra prueba ilógica o físicamente imposible, así como los hechos notorios o públicamente evidentes y los que la ley presuma de derecho.
- Los hechos respecto de los cuales no exista contradicción entre la Contraloría General del Estado y el sujeto de control, no requerirán ser probados.
- En caso de que el sujeto de control solicitare el diligenciamiento de actividades materiales con el fin de obtener elementos probatorios provenientes de fuera de la administración pública, la carga de la prueba y el costo que ésta genere recaerá sobre él mismo.
- El sujeto de control no podrá solicitar a la Contraloría General del Estado la práctica de prueba que no conste en sus expedientes, siendo obligación del presunto responsable adjuntar toda la evidencia que sustente sus alegaciones.
3.- MEDIOS DE PRUEBA:
Se amplía la admisión de los documentos con firma electrónica como medios de prueba, indicando que los mismos serán considerados como originales y no requerirán ser materializados, siempre que sea verificable la autenticidad del documento y la no modificación de su texto íntegro, así como de las firmas electrónicas que lo contienen, para lo cual se deberán practicar y adjuntar en soporte informático. Los documentos suscritos electrónicamente y presentados de manera física deberán observar lo dispuesto en la Ley Notarial.
- CADUCIDAD Y ALLANAMIENTO:
El presente Reglamento prevé que de producirse las caducidades establecidas en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y/o precedentes jurisprudenciales, estas serán declaradas de oficio o a petición de parte, en cualquier etapa del procedimiento de determinación de responsabilidades.
5.- INDICIOS DE RESPONSABILIDAD PENAL
El Capítulo referente a “Indicios de Responsabilidad Penal”, donde se establecía su procedencia y el procedimiento, ha sido eliminado del nuevo Reglamento y se somete al COIP.
En caso de que requieran información adicional, con mucho gusto le podemos asesorar.
NOTA: El informativo de CCB Abogados no podrá ser considerado como opinión legal, tiene efectos únicamente informativos.